La mejora continua como motor de la sostenibilidad

Mejora continua - sostenibilidad

Marta Planchadell, Técnica de Mejora Continua en Obremo, nos invita a reflexionar sobre cómo la optimización constante de procesos no solo impulsa la eficiencia, sino que también juega un papel clave en la sostenibilidad. A través de su experiencia, nos muestra cómo la innovación y la mejora continua pueden ser herramientas fundamentales para reducir el impacto ambiental y fomentar un desarrollo más responsable en las organizaciones.

Un desafío ineludible: integrar sostenibilidad y eficiencia

Marta Planchadell comenzó su andadura en el ámbito de la mejora continua y los sistemas de gestión hace más de dos décadas. Con una amplia experiencia en la implantación de estándares como la ISO 9001 y la ISO 14001 en distintos sectores, ha desarrollado una visión estratégica sobre la integración de la sostenibilidad en la operativa empresarial. Su experiencia le ha permitido observar de primera mano cómo la sostenibilidad ha pasado de ser una opción, a convertirse en una necesidad ineludible.

A lo largo de su trayectoria, Planchadell se ha enfrentado a un reto recurrente: cómo integrar la calidad y el respeto al medio ambiente sin que se perciban como una carga, sino como una ventaja competitiva. En el sector de redes de energía y telecomunicaciones, las normativas ambientales son cada vez más exigentes. «Un ejemplo claro es la obligación de elaborar Planes de Gestión de Residuos antes de ejecutar las obras«, una medida necesaria para minimizar el impacto ambiental de nuestros proyectos. Además, los clientes han elevado sus estándares, exigiendo prácticas más sostenibles. La respuesta está en la formación y en la mejora continua.

Barreras a la sostenibilidad y la importancia de la digitalización

Si bien se han logrado avances, aún existen dos grandes obstáculos para la sostenibilidad en nuestro sector. Primero, la deslocalización de las obras. «Muchas veces se trabaja en ubicaciones remotas sin la presencia constante de responsables ambientales, lo que exige incrementar nuestros esfuerzos de control de los impactos ambientales«. Segundo, la subcontratación en cadena, que puede generar pérdida de información y también requiere medidas adicionales de control sobre las buenas prácticas ambientales. Para hacer frente a estos desafíos, herramientas como SharePoint, que facilita la comunicación entre áreas, o la contratación de plataformas específicas que permite controlar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y de seguridad, están transformando nuestra forma de trabajar. La digitalización, además, juega un papel clave en la reducción del consumo energético. «El teletrabajo y la gestión electrónica minimizan desplazamientos innecesarios, reduciendo el consumo de combustibles fósiles. Con la reciente auditoría energética, hemos identificado acciones concretas para reducir este consumo y mejorar nuestra eficiencia».

Medición, compromiso y estrategias para un futuro sostenible

En Obremo no solo hablamos de sostenibilidad, sino que la medimos. Realizamos un seguimiento periódico de los consumos de combustible, electricidad, agua y papel, ajustados en función de la producción. «Estos indicadores nos permiten evaluar la efectividad de nuestras estrategias y determinar si realmente estamos avanzando hacia una gestión más sostenible. En línea con la normativa vigente, hemos completado y verificado en enero de este año el cálculo de la huella de carbono en Socenergy, que finalizamos y verificamos en enero de este año. El próximo paso será ampliar este cálculo a todas las sociedades del grupo en 2025, lo que nos permitirá implementar estrategias efectivas de reducción de emisiones».

Pero más allá de la tecnología y las métricas, hay un factor clave: la concienciación. «Capacitar al personal de obra y almacenes es fundamental, así como reforzar el control y la supervisión de contratistas«. La sostenibilidad no debe ser vista como una exigencia externa, sino como un valor fundamental dentro de nuestra cultura empresarial. Mirando hacia el futuro, el sector debe avanzar hacia el uso de materiales reciclables y reciclados, además de adoptar un enfoque basado en el ciclo de vida de las infraestructuras. «No se trata solo del impacto de la construcción, sino del consumo de recursos durante su uso y del tratamiento de los residuos cuando llegue el final de su vida útil. Integrar esta visión nos permitirá reducir nuestra huella ambiental de manera significativa».

La mejora continua y la sostenibilidad no son solo retos, sino oportunidades para innovar, mejorar la eficiencia y ser más competitivos. En Obremo, estamos comprometidos con este camino y sabemos que el cambio es posible si cada uno de nosotros, desde nuestro rol, asumimos la responsabilidad de construir un futuro más sostenible.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.